viernes, 26 de agosto de 2011

Una canción de Sting

La Forma De Mi Corazón

El reparte las cartas mientras medita
Y aquellos jugadores nunca sospechan
Que el no juega para ganar dinero
Que el no juega para obtener prestigio
Él reparte las cartas para encontrar la respuesta
La sagrada geometría de la fortuna
La ley oculta de las probabilidades
Los números conducen una danza

Sé que la espada es el arma de un guerrero
Sé que el trébol es de buena suerte
Sé que el diamante significa dinero en este juego
Pero ésa no es la forma de mi corazón

Él puede jugar el caballero de diamantes
Él puede poner la reina de espadas
Él puede ocultar un rey en su mano
Mientras el recuerdo se desvanece

Sé que la espada es el arma de un guerrero
Sé que el trébol es de buena suerte
Sé que el diamante significa dinero en este juego
Pero ésa no es la forma de mi corazón
Esa no es la forma, la forma de mi corazón

Si yo te dijera que te amaba
Quizá pensarías que fue un error
No soy un hombre de muchas caras
La máscara que uso es solo una
Esos que hablan no saben nada
Y se darán cuenta de su daño
Como ésos que maldicen su suerte en todas partes
Y esos que sonríen al perder

Sé que la espada es el arma de un guerrero
Sé que el trébol es de buena suerte
Sé que el diamante significa dinero en este juego
Pero ésa no es la forma de mi corazón
Esa no es la forma de mi corazón

jueves, 25 de agosto de 2011

Tango Tecno


GALGUERO VIEJO

      Las cosas ya no eran iguales a tus añoradas épocas purreteras de macho viril. Te encontrás frente a una cruzada que difícilmente puedas ganar, pero vos Galguero de ley te dispones a enfrentarla y cantar tu descontento hasta tener la constancia de ser vos mismo el único que escucha tu condena. Ah Galguero… galgueros eran los de antes, los que a punta de chamuyo ganaban las más heroicas batallas en nombre del amor de una mina
      Enredado en un mundo incomprensible de sistemas binarios de ceros y unos, alejado del contacto de la piel perfumada de la percanta que soñás; condenado a contentarte con conocer su perfil virtual y sus reproducciones icónicas a través de FACEBOOK.

Hoy te quedan sólo los jirones de lo que fue y no será…

Galguero Viejo, meta tango y cimarrón.
Galguero viejo contra el Chat y la Internet.
Galguero viejo recuperando la ilusión,
los valores que ya no están;
hastiado por las nuevas tecnologías y las relaciones virtuales,
vos, Galguero viejo apostás a la magia del tacto,
el encuentro cuerpo a cuerpo.
Galguero nomás tu apuesta es la de ayer,
la sartén por el mango y la mina por la cintura vos querés tener.

Mariano Vincenzetti

martes, 23 de agosto de 2011

Una historia que vale la pena ser leída.


El Creador de Fantasmas

Cuenta la leyenda que vive en Buenos Aires una criatura mágica y misteriosa.
Camina entre la gente como un más. Tiene una nariz, dos ojos y tres cuentas por pagar.

Pero tiene un poder oculto que, al lanzarlo sobre alguna persona,
provoca en ella un efecto sobre natural:
la vuelve invisible.

Dicen que, además, otorga otras cualidades, como la de volar,
pero hasta ahora nadie vio un ser invisible volando.

No se sabe cómo acciona este poder o dónde encontrarlo.
En esta ciudad ninguna leyenda es cierta y esta, que es relativamente nueva,
no despertó la atención de nadie.
Excepto la mía. (…)

de Gonzalo Azpiri (fragmento)
Ed. Albatros, 2009.

domingo, 21 de agosto de 2011

Libre albedrío


Tratado sobre la Educación en Sociedades Civilizadas

Un hombre de honor en todos sus aspectos; es intachables y lo puede demostrar si se lo permiten, claro. Este individuo recto espera que su familia logre algo similar.
El amor por el estudio es la razón sensible de la existencia, razón necesaria para que dicho amor empape los cerebros y el espíritu de las doncellas incautas. Aquí es donde un hombre se convierte en esclavo de todo el género humano. La “razón de ser” del imperio soberano es someter la parte animal del sujeto.
No tener apetito es grosero, aunque seamos las mejores personas; mas evitar las apetencias viles es de caballero, o dama, con intelecto desarrollado y gusto por la belleza estética. De lo contrario, nos transformamos en una yunta de bestias alienadas y el devenir de la vida ocupa nuestros momentos, volviendo el abordaje de una mujer sensible la mejor opción para nuestras debilidades íntimas. Empero, me parece que la combinación de todos estos acontecimientos se puede tornar horrible.

Mariano Vincenzetti
(interpretación libre de un párrafo en francés)

Si no hay amor que no haya nada


La suerte es un edificio en llamas de deseo

Esperanza era una piba simple, de barrio. Enamorada de Ricky Martin desde chica, no se amedrentó cuando el cantante se confesó homosexual. Es más, ese acto de sinceridad absoluta por parte del puertorriqueño fue determinante para que Esperanza decidiera huir de su casa e ir en busca de su sueño; la chica fantaseaba con tener un hijo de Ricky. Con sus conocimientos construidos a partir de imágenes audiovisuales y revistas del corazón, Esperanza sentía que no había lugar para el fracaso; la magia de sus pensamientos le auguraba un encuentro real, ardiente, con si ídolo. Era una manera de empezar todo otra vez, dejando atrás los recuerdos de su vida anterior.
Esa mañana juntó unas pocas cosas indispensables: una mini negra (matadora), un par de pantalones, tres remeras escotadas y unas bombachas sucias porque Esperanza no tenía lavarropas y, además, era una mina bastante vaga para la limpieza. El resto del lugar en su bolso estaba destinado para sus trofeos; el autógrafo de los Menudo, heredado de su madre, una fanática de la primera hora; sus dos álbumes de fotos de Ricky; y la botella de agua mineral Villavicencio -de vidrio- que el propio Ricky, en persona, le había dado en una disco de Gualeguaychú. Un póster doble de la revista Semanario, donde se le ve la pierna entera y hasta parece desnudo; su medallita de la virgen de Lourdes y el pañuelo blanco con la 'E' bordada en un costado y con la transpiración de Ricky impregnada a fuego en la tela. Y por último, el teléfono de la mujer que le pasó el dato preciso de dónde encontrar a Ricky Martin en la ciudad de Rosario, durante su gira por Argentina. Ese número telefónico, y sus trofeos para la suerte, era todo lo que Esperanza necesitaba para emprender su viaje y cumplir con su objetivo: llevar un vástago de Ricky Martin en su vientre.

Mariano Vincenzetti 

Todo tiene un final...


La última hora de un enfermo terminal

Hacía tiempo que Joaquín estaba internado por esa rara enfermedad terminal, en espera de la sin nombre. Varias veces al día una enfermera tetona y baqueteada entraba a la habitación para cambiarle la bolsita con orín conectada a la cánula.
Aquella última tarde toda su familia estaba reunida en círculo en torno a la cama. Todos con cara de pena, todos con cara de “qué le vamo’ a hacer”. Cansado ya de ese cuadro tremendista y sin vuelta atrás, Joaquín pensó “Lázaro, levántate y anda”; se incorporó en la cama ante las miradas azoradas de sus parientes, y con cánula peniana a cuestas se fue por paso presuroso a la sala de enfermería.
En la sala reposaba tranquila aquella enfermera tetona que día a día recogía su pichín. Esta vez Joaquín iba con ánimos de intercambiar los papeles. Porque cada jornada cuando ella cambiaba la bolsita y revisaba su miembro como acariciándolo, él la deseaba y se calentaba un poco más.
Entró con ímpetu, con aires de recuperación milagrosa; la arrinconó de espaldas contra la camilla, ella no puso resistencia; subió su delantal, bajo el resto, hizo lo suyo con fruición y media hora después murió satisfecho.

Mariano Vincenzetti

sábado, 20 de agosto de 2011

Cuento Perruno


¡Cuidado con el Perro!  (Liliana Cinetto)
(adaptación de Mariano Vincenzetti)

Federico tenía diez años, vivía en un barrio muy lindo y no tenía perro; Todos sus amigos de la cuadra tenían perro. Siempre le pedía a sus papás que le compraran uno, pero le respondían que para tener un perro se necesitaba más lugar, que la casa era chica y que un perro necesita muchos cuidados. Además su hermana Carolina, que era muy cascarrabias, decía que los perros le causaban alergia; aunque, en realidad, casi todas las cosas le causaban alergia a Carolina.
Un domingo a la mañana, cuando Federico iba a comprar el pan escuchó un ruidito que venía del piso; se acercó y sintió algo muy pequeño que se le trepaba por la nariz y decía “guau”. Era un perro de tres centímetros de largo y dos de alto. Fede se lo puso en el bolsillo y regresó a su casa. A la hora de comer se sentó a la mesa y su hermana comenzó a estornudar. De repente, el perro saltó de su bolsillo y comenzó a comer los ravioles con estofado que la mamá le había servido. Fede contó su historia y su mamá le dijo que nunca había visto un perro tan pequeñito; su papá, agregó que parecía mansito; Carolina dijo “achís”. -Te lo podés quedar-, le dijo su mamá, -pero al primer problema…-. – ¿Cómo se va a llamar?-, preguntó la mamá, -¡es tan… diminuto!-. –Se llamará Diminuto- dijo Federico, -es un gran nombre para mi perro-.
Carolina, la hermana de Federico, no quería a Diminuto y Diminuto se dio cuenta. Entonces, una noche entró en su habitación y le mordió las medias de nailon. A los pocos días, Carolina tenía una fiesta y se compró una hermosa blusa para impresionar a Facundo, su novio. Carolina dejó la blusa sobre la cama, y mientras se bañaba Diminuto le hizo pis encima.
Federico habló seriamente con Diminuto y él le dio su palabra de perro de no volver a hacer algo así. Sin embargo a Diminuto no le gustaba quedarse solo, y un día se metió en el bolsillo del guardapolvos de Federico y se fue a la escuela con él. La maestra lo descubrió y lo llevó a la dirección. Otro día iban al cumpleaños de la tía Dolores y Diminuto se tuvo que quedar solo. Cuando volvieron, la casa era un desastre; todo en el suelo y roto.
La familia decidió que Diminuto tenía que irse. Lo llevarían a la quinta de unos primos en Escobar. Pero esa semana, antes de que esto ocurriera, los padres de Facundo (el novio de Carolina) invitaron a toda la familia a cenar. Diminuto quedó atado con un hilo de piolín a la pata de una silla. Cuando regresaron a la casa todo era un desastre. Pero en un rincón había un hombre con una máscara, acurrucado gritando “Sáquenme a este monstruo de encima, está rabioso, prefiero ir preso”. Diminuto estaba parado sobre el grabador de Carolina ladrándole al micrófono; había defendido la casa como el más feroz de los perros, porque Diminuto será perro y perro chiquitito pero muy valiente.
Finalmente todos decidieron que Diminuto se quedaría en la casa para siempre, y pusieron un cartel en la reja del frente que decía: CUIDADO CON EL PERRO.

El Clown


USTED también puede hacer el ridículo!

Si nos lo proponemos, es muy probable que podamos llegar a ser un clown; la cuestión está en tener la virtud de saber reírnos de nosotros mismos y no pensar que somos los mejores. El ejemplo lo tenemos en el clásico dúo de Laurel y Hardy o el Gordo y el Flaco. El Gordo es quien, vestido con un traje varios números más pequeño, sombrero como para una cabeza diminuta y un minúsculo bigotito, se empecina en mandar al frente al pobre flaco, que siempre termina fracasando y llorando como un niño. O el caso de Abbott y Costello, en donde los roles se cambian y es el flaco quien manda y el gordo sufre, padece y llora. Y ahí está el secreto, en esa debilidad personal que es lo que hace que el público se divierta. Cuando el gordo en el film “Abbott y Costello contra los fantasmas” (Barton, 1948) no puede convencer al flaco que el ataúd se abre y en su interior está Drácula y el flaco lo reprende, lo ridiculiza. Es entonces que la figura del gordo aparece con más fuerza con su carita inocente y ese es el momento que el público disfruta más. O en la misma película cuando el Hombre Lobo está encerrado en una habitación y el gordo quiere entrar a servirse una manzana: duda, amaga, da saltos, trastabilla. El público se divierte y a la vez se enternece, el gordo logra ser verdaderamente auténtico frente a los espectadores.
Charlie Chaplin con su sombrero bombín, bastón, tiradores que sostenían unos pantalones muy cortos y su inconfundible forma de caminar, siempre perseguido por el enorme cejudo, ambos enamorados de las misma dulce y frágil damisela, es otro ejemplo. Charlie ensayaba pasos, muecas, todo tipo de movimientos para lograr su conquista y más tarde hacer que todo resultara un verdadero y ridículo desastre. Ahí estaba su secreto, de hacer reír sin importar el ridículo. Lograr que sólo el hecho de aparecer desatara un sinfín de carcajadas.

Película: Soul Kitchen (2010)


Cómo mantener el alma del Buen apetito

“Vendemos lo que no se puede vender: el amor, el sexo y el alma”, esa es la frase con la que Shayn -un chef muy irascible- le contesta a Zine, el protagonista del film, cuando éste insiste en mantener el menú clásico (de minutas y comidas rápidas) de su restaurante Soul Kitchen. La comida es una caricia para el alma, según el excéntrico cocinero con aires gitanos; un viajero que no ha concluido su viaje aún, y que le enseñará unas cuantas lecciones sobre gastronomía a Zine antes de continuar su camino.
La historia de Soul Kitchen transcurre en un barrio de las afueras de Hamburgo (Alemania), y su nombre responde al gusto por la música soul de su dueño, aunque juega también con la multiplicidad de sentidos que puede tener un término. Por eso Shayn -personaje secundario de gran relevancia en la trama- sostiene que “allí se cocina para el alma”.
Zinos vende en su menú pizzas, hamburguesas, ensaladas de papa, macarrones con quesos; y estos son los platos preferidos de los habitués del lugar. Tiene una novia (Nadine) que se establece como corresponsal de un importante periódico en Shangai. Y como consecuencia de la indecisión de Zinos por viajar y quedarse con ella terminan separados. En medio de todo esto él se ve afectado por una hernia de disco que le impide trabajar; en otro restaurante conoce a Shayn, que acababa de ser despedido, y lo contrata como cocinero para el suyo.
Como consecuencia de este cambio en el menú, los clientes se van de Soul Kitchen y el sitio queda temporalmente vacío de asistentes. Sin embargo, la suerte de Zinos cambia: se abre una escuela de danzas muy cerca de allí y esto atrae nueva clientela encantada con la comida de Shayn y con el grupo de rock del camarero Lutz.
La música es un elemento preponderante de la película, dado que la música soul es el corazón y el leit motive de Soul Kitchen,, la cantina de Zinos; y dado que la banda de uno de sus camareros (Lutz) se queda sin sala de ensayo, se convierte en escenario de conciertos en vivo. Eso y la novedad en el menú -introducida por Shayn- crean una combinación que no tiene competencia.
Si bien el tema central en esta historia son la familia, los amigos, y cómo los emprendimientos inmobiliarios pueden lograr que un barrio determinado se ponga de moda o no, también puede tomarse como una metáfora de la importancia que tienen los cambios, y cuán positivos pueden resultar. La rebelión y posterior abandono de los clientes habituales queda subsanada por una camada de nuevos parroquianos ávidos de nuevas experiencias y de platillos no convencionales. Por eso es bueno recordar que cuando nos sentimos acostumbrados a una tarea determinada es recomendable barajar y dar de nuevo.

Mariano Vincenzetti

Ficha artística

Adam Bousdoukos Zinos 
Moritz Bleibtreu Illias 
Pheline Roggan Nadine 
Anna Bederke Lucia Faust 
Lucas Gregorowicz Lutz 
Dorka Gryllus Anna Mondstein 
Demir Gökgöl Sokrates 
Birol Ünel Shayn


Ficha técnica

Director Fatih Akin
Guión Fatih Akin, Adam Bousdoukos
Productores Klaus Maeck, Fatih Akin
Coproductores Fabienne Vonier, Alberto Fanni, Flaminio Zadra, Paolo Colombo
Fotografía Rainer Klausmann
Montaje Andrew Bird
Sonido Kai Lüde (BVFT)
Dirección artística Tamo Kunz
Supervisor de la música Klaus Maeck
Una producción de Corazón International
En coproducción con Pyramide Production / NDR
Formato 35mm / 1:1,85 / Color / Dolby Digital Surround Ex
Duración 99 min
Idioma original Alemán


Película: Ratatouille (2007)


Animar la cocina

Remy no es una clásica rata de alcantarilla. Tiene un olfato y un gusto refinados, eso la diferencia del resto de su especie. Autobiografía de un simpático personaje de ficción. Uno es lo que come, asegura él con convicción y remarca la necesidad de una buena alimentación e higiene para llevar una buena vida. La historia comienza mostrándonos su escape, junto al resto de su clan (así lo llama), de una casa en la que buscaban comida. Sus compañeros se conforman con los desechos pero Remy (Ratatoulle) es diferente, puede leer y comprender a los humanos; sabe que hay personas buenas y malas; además es admirador de August Gusteau un famoso chef francés que acaba de morir, dueño del restaurante que lleva su nombre. La vida y los problemas de ser un roedor lo llevan hasta su restaurante en París. Allí conoce a Linguini, un muchacho sin talento pero de buen corazón, con su ayuda acaba por demostrar la premisa fundamental que Gusteau sostenía: cualquiera puede cocinar. Pero vale agregar que esto es, siempre y cuando se cuente con el talento y el olfato necesarios. Linguini ingresa al restaurante como limpia pisos, Remy lo utiliza como mediador para llevar adelante su aventura en la cocina francesa. El chef principal y socio de Gusteau llamado Skinner, tiene serias dudas con respecto al talento de Linguini. Remy prepara una sopa tan exquisita que se llega a convertir en el plato más pedido. Skinner quiere despedir a Linguini pero Colette, la única mujer en la cocina, lo convence para que no lo haga, pues piensa que es el creador del exitoso platillo.
Luego de muchas desventuras, ilustradas a puro color y con grandes dosis de humor como acostumbran los Estudios Disney Pixar, Remy junto con Linguini y Colette terminan por inaugurar su propio restaurante. Ratatouille es el nombre del nuevo comedor, el mismo nombre del plato con el que Remy cautiva al crítico gastronómico más exigente de París. Gracias a esto cumple su sueño, convertirse en el chef más prestigioso de Francia.
A pesar de estar personificado como una rata, con todo lo que eso significa, Remy jamás olvida lavarse las manos antes de comenzar a manejar los alimentos. La higiene, elemento fundamental que debe estar presente tanto para la elaboración, venta o consumo de cualquier producto alimenticio. Y en este film animado queda demostrado de una forma simple y evidente, como para que los más chicos puedan seguir el ejemplo…Y los mayores deben ser los primeros en ponerlo en práctica. Un buen consejo para esta época del año con frío, gripe y demás yerbas es: no olvidemos extremar las medidas de higiene en todos nuestros ámbitos de trabajo y desempeño cotidiano.


Mariano Vincenzetti




Título original: Ratatouille
Dirección: Brad Bird, Jan Pinkava
País: Estados Unidos
Año: 2007
Duración: 111 min.
Género: Comedia, Familiar, Animación
Reparto: Patton Oswalt, Ian Holm, Lou Romano, Brian Dennehy, Peter Sohn, Peter O'Toole, Brad Garrett, Janeane Garofalo, Will Arnett, Julius Callahan

Película: La Sal de la Vida (2004)


Un Recorrido por los Aderezos Cotidianos

Especia es el nombre dado a ciertos aromatizantes de origen vegetal utilizados para sazonar los alimentos. En ocasiones, ciertos platos insípidos pasan a ser sabrosos sin perder sus propiedades gracias a los condimentos. Y de eso se trata “La Sal de la Vida” (Tassos Boulmetis, 2004); de las alegrías y sinsabores y cómo seguir adelante. Esta película evoca la hermosa nostalgia de “Cinema Paradiso”. La vida convertida en metáfora culinaria.
La acción transcurre durante la década del `60 en Estambul; Fanis (George Corraface), el protagonista, es un niño que recibe las enseñanzas de su abuelo (Tassos Bandis) en el contexto de su local de venta de especias. “La sal es lo que nunca le puede faltar a la vida”, le dice su abuelo en una de las tantas lecciones donde se mezclan la cocina y la vida diaria. La palabra “gastronomía” encierra a “astronomía”; Fanis, convertido en un prestigioso profesor de astronomía, regresa a Estambul luego de 35 años porque su abuelo está a punto de morir. Allí se reencuentra con su antiguo gusto por la cocina, en la que gracias a las especias cada plato llega al comensal convertido en un festival más que placentero para sus sentidos y en un viaje hacia los recuerdos más gratos.
La película está dividida en Bocadillos, Plato Principal y Postre; una forma de presentar el principio, nudo y desenlace a manera de carta de restaurante. Griegos y turcos se caracterizan por su manera de condimentar y por las materias primas que utilizan. “La Sal (…)” nos muestra cómo se elabora esta cocina tan particular y cómo un solo elemento puede ser determinante en los efectos que se quieren lograr.
Desde siempre utilizamos estos condimentos para resaltar cada plato y desde siempre necesitamos de las pequeñas cosas para vivir nuestra vida a lo grande. Y esto es lo que muestra el film, los pequeños ritos, la selección de los ingredientes, el proceso de elaboración y las reuniones familiares o con amigos.
Lo que parece no ser tan importante transforma un plato simple en una exquisitez y también transforma nuestras vidas. Y eso, no es ni más ni menos que “La Sal de la Vida”.

Mariano Vincenzetti

Título original: Politiki kouzina.
Dirección y Guión: Tassos Boulmetis.
Origen: Grecia / Turquía.
Año: 2004.
Género: Drama.
Elenco: George Corraface, Tassos Bandis, Reina Louizidou, Stelios Mainas, Markos Osse.
Calificación: ATP.

Película: Julie & Julia (2009)


 Reinventarnos todo el tiempo

      Todos, cual sea la actividad a la que nos dedicamos en la vida cotidiana, podemos redefinirla desde nuestras propias convicciones y creatividad en la materia. La gastronomía, tomada como un arte, requiere imaginación. Esta historia habla sobre eso y la lucha contra la adversidad.
      La película transcurre de forma paralela en dos épocas distintas. Basada en una historia real, Julia Child (Meryl Streep) y Julie Powell (Amy Adams) nunca se conocieron pero tienen puntos en común; ambas trabajaron como secretarias en una agencia del gobierno de los Estados Unidos y poseían una vida monótona antes de introducirse al mundo de la cocina.
      Julia, en 1948, por cuestiones laborales de su esposo debió trasladarse a París, Francia. Su marido era diplomático y ella llevaba una vida aburrida hasta que decidió anotarse en la academia Le Cordon Bleu. Allí descubrió los secretos de la complicada cocina francesa y luego, junto a Simon Beck y Lousette Bertholle, emprendió la difícil tarea de simplificar los métodos de preparación y volverlos simples para cualquier ciudadano norteamericano que quisiera acercarse al arte culinario.
      Julie, en el año 2002, trabajaba en un pequeño cubículo atendiendo telefónicamente los problemas de personas relacionadas con el atentado a las Torres Gemelas. Para ella, regresar a su casa y ponerse a cocinar era una forma de alejarse de su día. Gracias a un libro de Julia Child que pertenecía a su madre comenzó a incursionar en la comida francesa y a redescubrir su gusto por la escritura. Alentada por su esposo abrió un blog en Internet donde iba volcando sus experiencias con esta cocina. Una actividad que en un principio resultaba terapéutica, permitió darle un giro definitivo a su vida.
      Julia Child, después de recorrer innumerables países con su marido, en parte perseguidos por el maccarthismo, editó Dominando el arte de la comida francesa en 1961 y en 1963 debutó en televisión con su programa The French Chef. Por su parte, Julie Powell logró convertir sus experiencias contadas a través del blog en el libro Julie & Julia: 365 días, 524 recetas, que da nombre a la película. Abandonó su antigua ocupación para ganarse la vida como escritora. Ambas estuvieron perdidas, y ambas fueron salvadas por la cocina.
      El film es una comedia romántica liviana; sin embargo la importancia y el interés que nos puede despertar radican en lo que muestra: la pasión de dos personas por la comida. La práctica y el disfrute motivados por esta disciplina centrada en el proceso y no en el producto. Además, recuerde amigo de la gastronomía, antes de casarse Julia Child apenas sabía hervir un huevo. Lo importante es saber reinventarse todo el tiempo.

Mariano Vincenzetti


Título original: Julie & Julia.
País: USA.
Año: 2009.
Lanzamiento en DVD: 09/03/2010.
Productora: Columbia Pictures.
Director: Nora Ephron.
Guión: Nora Ephron.
Reparto: Meryl Streep, Amy Adams, Stanley Tucci,
Jane Lynch, Vanessa Ferlito, Lindsay Felton,
Dave Annable, Mary Lynn Rajskub.

SACANDO LA LENGUA
   Las representaciones pictóricas del período Paleolítico son los mensajes visuales más antiguos llegados hasta nuestros días aunque no constituyen un medio de comunicación sino de expresión. Tal vez, el lenguaje constituya el primer medio de comunicación que tuvo el hombre.
   Existen distintas conjeturas sobre el origen del lenguaje. Algunas de ellas afirman un origen onomatopéyico (por imitación de los sonidos existentes). Otras lo ven como un estadio siguiente de la comunicación gestual; aunque mientras el gesto identifica una situación global, la palabra refiere acciones o cosas singulares. Por lo tanto, este pasaje no se produce de manera automática. Se cree que en el Neolítico, cuando el hombre se convirtió en agricultor y criador de animales, las lenguas comenzaron a diferenciarse y tener variaciones tipológicas. Sin embargo, la evolución del lenguaje es un misterio que no permite más que hipótesis o teorías sobre su origen.
   Según Chomsky (1970) el lenguaje es una especie de estructura latente en la mente humana, que se desarrolla y fija por exposición a una experiencia lingüística específica. Su función primera es permitir la comunicación entre organismos. Sin embargo, el lenguaje verbal es una facultad exclusiva del homo sapiens a partir de sus características biológicas, psicológicas y simbólicas particulares. El lenguaje es un producto de la cultura pero también contribuye a crearla. Desde su origen en las civilizaciones de tradición oral hasta la creación de la escritura y posteriormente la imprenta, fue fundamental para difundir información, conocimientos y la conservación de las tradiciones.
Mariano Vincenzetti
Octubre de 2008.
ISBN 978-987-519-142-6


   “Es conveniente, antes de escribir con alguien, practicar la amistad, compartir aventuras y desventuras durante algunos años, cultivar el afecto y la compasión, generar el respeto y la comprensión tolerante”.
Alejandro Dolina
“Arte en colaboración”. En: Crónicas del Ángel Gris.        Buenos Aires: Colihue, 2000. 
…………

“La experiencia es un peine que te da la vida cuando quedás pelado”.
Ringo Bonavena

EL TEATRO EN SUS INICIOS
   Las manifestaciones teatrales comenzaron en el mundo en forma de rituales; las personas realizaban bailes, se peinaban y utilizaban máscaras. Dichos ritos se practicaban con el fin de ahuyentar a los espíritus malignos y para rendirles culto a los dioses. Con el paso del tiempo fueron modificándose e incorporaron los mitos y leyendas donde mencionaban a los héroes y a los reyes.
   Los griegos fueron quienes iniciaron las prácticas escénicas y los textos teatrales que continúan hasta nuestros días. Al principio había un solo actor en el escenario denominado Corifeo, por estar rodeado de un coro y ser quien llevaba adelante la acción. Con la incorporación de más actores nacen los disfracen y los cambios de escenografía.
   Las gradas del teatro griego estaban dispuestas en semicírculo. En esta época, la época de Sófocles, ya existía el telón, tela doble pintada con la escenografía. Los teatros de Atenas poseían una capacidad de 1700 espectadores, además de un sillón especialmente reservado para el sacerdote.
   Las tragedias griegas narraban las aventuras del hombre, que explora los abismos y vericuetos del alma. En cambio, en las comedias la acción siempre recaía sobre una tarea que debía llevar a cabo el héroe cómico, y que finalizaba con el éxito del héroe y la derrota de sus oponentes.
Daniela Ferrés
Septiembre de 2009.

Teatro del Absurdo
   Es un término que abarca un conjunto de obras escritas por dramaturgos estadounidenses y europeos en las décadas de 1940, ’50 y ’60. Este teatro se caracteriza por tramas que parecen carecer de significado, diálogos y escenas repetitivas y falta de secuencia dramática; a menudo crean una atmósfera onírica. Su fin es mostrar fuertes rasgos de crítica y cuestionamiento a la sociedad y el hombre. Sus autores se aglutinan bajo la etiqueta de lo absurdo para expresar la ansiedad, lo salvaje y la duda ante un universo inexplicable; por eso recayeron en la metáfora poética como medio de proyectar sus estados más íntimos. Así las imágenes del teatro del absurdo tienden a asumir la calidad de la fantasía, el sueño y la pesadilla, sin interesarle tanto la aparición de la realidad objetiva pero sí la percepción emocional de la realidad interior del autor.
   Los principales representantes del teatro del absurdo son el francés Samuel Beckett y Eugene Ionesco, también francés pero nacido en Rumania. De los cuales Beckett es el máximo representante de la línea filosófica perteneciente a los dramaturgos que formaron parte de esta corriente. Sus obras muestran cómo la tragedia y la comedia chocan en una ilustración triste de la condición humana y lo absurdo de la existencia. Sus piezas más logradas son: “Esperando a Godoy” y “El rinoceronte”. Por su parte, Ionesto es autor del clásico “Las cantantes calvas”.
   Fuera del arte teatral, el Director de cine español Luis Buñuel puede ser catalogado como absurdista, puesto que gran parte de sus producciones cinematográficas, “Un perro andaluz” y “La edad de oro” entre otras, poseen claramente los rasgos del absurdo.
   Una de las líneas teóricas más potentes del teatro del absurdo es El teatro y su doble, obra del francés Antonin Artaud, publicada originalmente en 1938.  Artaud también es reconocido por ser el creador del Teatro de la Crueldad, un teatro que busca despojar este arte de la palabra y reemplazarla por un lenguaje nuevo y propio caracterizado por gemidos y sonidos guturales, mucho más físico y emocional.

   El teatro del absurdo también estuvo presente en nuestro país principalmente a través de la figura de Eduardo Pavlovsky; una de sus obras absurdas más representativas es “La espera trágica” de 1962 (trabajo en la línea de los textos de Beckett) además de “Sr. Galíndez”, aunque esta última responde a los rasgos característicos del teatro de la crueldad.
Yesica Mamani  y Laura Rivera
Mayo de 2009.

EN EL ANDÉN (fragmento)
de Ernesto Frers*

EL SEÑOR. --- ¿No podría hablar con él…?
EL EMPLEADO. --- ¿Con quién, señor?
EL SEÑOR. --- Con el jefe. Quizá él sepa si el expreso se detendrá hoy.
EL EMPLEADO. --- No lo sabe. Si lo supiera, me lo hubiera dicho. No tiene secretos para mí, soy su brazo derecho. Además creo haberle dicho ya que está muy ocupado. No recibe a nadie.
EL SEÑOR. --- Entonces… ¿Sólo resta esperar?
EL EMPLEADO. --- Para eso está este sitio, señor. Para esperar. (Sale el empleado.)
EL SEÑOR. --- ¡Es inconcebible! Deberé perder un tiempo precioso.
LA JOVEN. --- Es usted muy impaciente.
EL SEÑOR. --- ¿Le parece?
LA JOVEN. --- Oh, sí, señor. Y la impaciencia a nada conduce. El empleado tiene razón. Estamos en el andén para esperar el tren. Esperemos pues.
EL SEÑOR. --- No, no es que me niegue a esperar. ¡Pero alguien debería saber si ese bendito expreso va a detenerse hoy aquí!
LA JOVEN. --- Es mejor así, según yo pienso. La duda forma parte de la espera, ¿no cree usted? Si uno estuviera seguro de que el tren va a detenerse; o no; el andén perdería todo su encanto.
EL SEÑOR. --- ¿Usted cree?
LA JOVEN. --- Sin duda, señor.
EL SEÑOR. --- (Sentándose a su lado) ¿Sabe que es interesante lo que usted dice? Nadie pensaría que fuera capaz de tan sagaz razonamiento. Y poético.
LA JOVEN. --- No son palabras mías, señor. Me lo enseñó mi padre antes de morir. Lo pisó el tren, ¿sabe usted?
EL SEÑOR. --- ¿A su padre?
LA JOVEN. --- (Asintiendo.) Fue un día como hoy, en este mismo lugar. Descendió a las vías para ver si venía el expreso, y lo atropelló un tren lechero que llegaba en sentido contrario. (Suspira) Uno de los vagones descarriló. Esa semana tomamos mucha leche en el pueblo.
EL SEÑOR. --- (Sentencioso) Toda desgracia, tiene su compensación.
LA JOVEN. --- Así es. (Suspiro.) El siempre me lo decía: La incertidumbre es lo más hermoso del andén. (Otro suspiro.) Tenía razón. ¿No cree usted?
EL SEÑOR. --- Sí, evidentemente.
LA JOVEN. --- Entonces, esperemos.


* Ernesto Frers, autor de esta pieza, nació en Gualeguaychú, Entre Ríos, en 1936. En la década del 50 se incorporó a la actividad escénica de Santa Fe, desempeñándose como autor, director y escenógrafo. Actualmente reside en Barcelona desde 1977
“Frers no volvió nunca más  a Santa Fe y tampoco volvió a escribir teatro, pero si hay un hito notorio de aquel teatro de la región, sigue siendo esta joyita absurda y caprichosa”. (Jorge Ricci, autor y director, Teatro Llanura, Santa Fe)
Ésta, su obra de mediana duración, escrita en la década del 60 para el teatro independiente, se desarrolla en el andén de una estación de campaña; su estreno se produjo bajo su dirección, en Santa Fe en el año 1964.
Sus tres personajes experimentan equívocas contingencias, y juegos escénicos sobre la base de trasposiciones del lenguaje, que muestra el drama humano de la incomunicación. También aborda temas como la esperanza, el amor, la mediocridad y la eterna postergación  de los sueños más anhelados.

SiN aGuJaS ... (tArDe PeRo SegUrO)


Colegio N° 13 “Tomás Espora” D. E. 18
SiN AgUjAs
(tArDe  pErO  sEgUrO)

- Publicación caótica de 4to 3ª, turno mañanA -


   Los textos que se reproducen a continuación son el reflejo de parte de las actividades realizadas durante los lunes y miércoles en las dos primeras horas del turno mañana a lo largo de 2009. En ellos está patente el trabajo en equipo, el respeto mutuo y la tolerancia, promovidas en clase y tantas veces olvidadas en la vida cotidiana por los ciudadanos de nuestro país. Una pequeña muestra de cómo trabajar conjuntamente sin necesidad de cuestionar constantemente las ideas de los otros.

Confusiones sicrónicas[1] de comienzos de siglo
El explosivo desarrollo y la incontinente divulgación que la tecnología de conexión ha tenido en el inicio del siglo, conducen a una extendida confusión entre los conceptos de “conexión” y “comunicación”.
Podemos definir la Comunicación como un proceso donde se transmiten ideas o símbolos con un mismo significado para dos o más sujetos que intervienen en una interacción cara a cara; es preciso agregar que para que exista comunicación es necesario un mínimo de entendimiento entre los participante (compartir un mismo código y poder interpretarlo). Por otra parte, la Conexión es un punto donde se realiza un enlace entre dispositivos o sistemas y puede ser real o virtual. El objetivo de una conexión es transmitir datos.
Los adelantos tecnológicos a nuestro alcance facilitan la comunicación interpersonal, pero la esencia de su riqueza queda olvidada en la mayoría de los casos; ya que muchas veces la comodidad de cada individuo lo encierra en un mundo virtual que modifica la naturaleza de la comunicación. La falta de una buena comunicación escrita u oral  provoca ambigüedad y vaguedad en el mensaje haciendo imposible que el otro comprenda y se genere una afinidad y empatía mutua.
El valor de dialogar con otros, escucharse mutuamente, intercambiar ideas, descubrir sentimientos y compartir momentos agradables, son reemplazados por herramientas informáticas útiles para el ser humano aunque empleadas en exceso y desvalorizando las noblezas del intercambio cara a cara.
El hecho de conectarse no significa estar comunicado. Por eso, pensando en el desarrollo profesional futuro, es importante tener una buena formación educativa para establecer un vínculo con el otro. A partir de dicha formación se puede obtener una expresión escrita correcta dentro y fuera de la empresa para poder llevar a cabo una buena gestión laboral y de negocios.
A partir del desarrollo de las nuevas tecnologías se puede estar conectado con otro ser humano, distante geográficamente, y acortar distancias. Así, tal como lo dijo Miguel Ángel varios siglos atrás, “la comunicación es necesidad y condición básica en nuestra existencia”.
Abril de 2009.


[1] Por comunicación sincrónica entendemos la comunicación en tiempo real que se practica en Internet.